Tejas arriba

© foto, Annie Drese.
(1)
En materia religiosa
existe tal inconstancia
que ya no resisto el ansia,
hoy por fin tomo la pluma
a ver si espanto la bruma
que nos sume en la ignorancia.

(2)
Nos convoca asunto serio,
muy señores y señoras,
en la vida siempre añoras
que aventure se prolongue
y no todo acabe en morgue
como si no hubiese auroras.

(3)
Si, de tejas para arriba
como que se agota el pienso
y nos damos al incienso
o bien el materialismo
lo cual es más de lo mismo,
lo simple tiene consenso.

(4)
Más tengo el mayor respeto
por la fe del carbonero
que da sentido al herrero
entusiasma el campesino
a muchos muestra el camino
más sirve a tanto logrero.

(5)
En los asuntos de creencia
tan solo cura o pastor
no puede ser el gestor,
pues esta sed de infinito
no se apaga en un mito.
La fuente está alrededor.


(6)
Religión y sociedad
ambas comparten herencia
pa’ reducir la violencia
inventan el sacrificio:
pues mejor uno al suplicio
que todos a la indigencia.

(7)
La violencia en espiral
ella pende cual espada,
reduce todo a la nada
si se desmadra el conflicto,
yo por eso soy un adicto
al ají con empanada.

(8)
Necesitamos consuelo
que nos aplaque la rabia
y brinde doctrina sabia
que ponga fin a venganza,
la religión a esta usanza
aplica toda su labia.

(9)
Y no es como algunos creen
que religión crea violencia,
al revés: inteligencia.
La guerra creó religión
esa es probada opinión,
allí radica su ciencia.

(10)
Ojo por ojo y diente por…
Máxima pa’ limitar
cuando ganas de matar
por ofensa se desata
y así no meter la pata
sin proporción acatar.

(11)
Más esta ley del talión
en el fragor de la lucha
parece que nadie escucha.
Justicia por propia mano
aquello torna inhumano:
se derrama sangre, ¡mucha!

(12)
Es el infierno en la tierra
si violencia se desborda,
como bárbaros en horda
el Estado queda en la inopia
y se arman por cuenta propia
civiles en turba sorda.

(13)
Pues el vacío de Estado
primero mora en la mente,
pocos saben tender puente
pa’ buscar el bien común
solo la ley del pum pum
es la solución urgente.

(14)
Y pa’ decirlo de una vez:
ganas de matar habita
el corazón humano incita
arreglar las cosas a bala,
ahí la violencia se embala
la sangre corre infinita.

(15)
¿Y quién restaña la herida?
Por el sifón se va todo
cual en sitio visigodo
que a Roma entraron a saco,
desbarajuste berraco
juventud sin acomodo.

(16)
“Busquen culpables” se dijo.
¡Ah! Los jóvenes del “nini”:
No montan en Lamborghini,
sin estudio ni trabajo
los mandaron al carajo.
Que ellos sean los “paganini”.

(17)
El más allá se alebresta:
teja abajo, teja arriba
eso es la misma deriva.
“El que peca y reza empata”
la moral se desbarata,
al oro se lanza un viva.

(18)
“Yo busco a Dios”, grita el loco,
de día linterna en mano
por el mercado cercano.
Y se burlan de él todos:
“Se perdió entre recodos
o se esconde en un arcano”.

(19)
Pero el loco no se arredra
en medio de la turba
su voz no se perturba:
“Señores, Dios ha muerto.
Lo asesinamos, es cierto,
lo matamos en la curva”.

(20)
La gente mira aterrada:
“¿Qué nos dices? ¡Insensato!
Ya calmamos tu arrebato”.
Se le lanzan todos a una
se tiñe en sangre la luna,
aquí linchan hasta el gato.

(21)
Y la muerte de Jesús
no fue ninguna excepción,
de aquella crucifixión
dijo el sumo sacerdote:
“Esta vida es una dote,
víctima por la nación”.

(22)
Este es el quid de la cosa,
oculto desde el inicio,
solamente el sacrificio
consolida la unidad
sin él cunde la ebriedad
que nos manda al precipicio.

(23)
El Evangelio de Cristo
bien desmontó esta trampa.
El verbo entre nos acampa,
desenmascara violencia
nos revela la inocencia
que el poder siempre se zampa.

(24)
La víctima es inocente
o tan culpable como otro,
todos le escupen el rostro
pa’ esto sobra voluntario,
me guarde el escapulario
de montarme en ese potro.

(25)
Construir unidad a favor
es un reto a la razón,
de Jesús el corazón
nos enseña amar el pobre
pa’ que no vaya y nos cobre
nuestra poca compasión.


Fin.

© Jorge Salazar Isaza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s