(1) El lobo: hombre pa’ el lobo. De los animales fiera la humanidad es primera, nadie iguala ese “pirobo” de la natura el más bobo. Corta la rama en que posa, toma el agua que se empoza con pesticida letal, dice cuidar mas no hay tal: contiene alma ponzoñosa.
(2) “Sin Dios todo es permitido” gobierna capricho mío. No dos veces en el río se baña algún entumido, mas la bañada no se ha ido. Somos seres trascendentes bien no paremos en mientes al sentido de la vida que algún norte lo convida. ¿Colma el vacío que sientes?
(3) Tenemos sed de infinito. ¿Se apaga con bebedizo? Muchos creen en el hechizo, cada quien busca su mito que considera bendito. Sabidurías proponen, el espíritu anteponen: un ideal materialista torna la gente egoísta. Huevos de plomo se ponen.
(4) Tanto azar por coincidencia permite dudar del caos que conduce al ¡embriagaos! Formas de la inteligencia rigen del mundo cadencia. El “Big Bang” tiene destino, universo con caminos produce cosa bien hecha. ¿Y quién encendió la mecha? Algún arquitecto fino.
(5) ¿Vivir juntos? Otra historia: no trata de pera en dulce. Rivales: al que más pulse para salir de la escoria, pocos alcanzan la gloria. Mejor defensa el ataque dedicados al retaque ya se prepara la guerra, pelos de la misma perra dan mate en cualquier escaque.
(6) La importancia del estilo va más allá del buen gusto, a mí me da mucho susto: la vida pende de un hilo y todo mundo tan tranquilo. La forma de consumir muy pronto nos va sumir en el infierno a destajo, la democracia al carajo queda del loco el reír.
(7) Con la postmodernidad tiempo pasado mejor, ahora salen con la flor: reina bien la vacuidad a cada quien su verdad. Pero uno queda contento cuando te acusa un churriento de cometer atropello, mas testigos juran que ello de mala leche es invento.
(8) La esperanza, flor de fango, crece entre las amenazas. Si contra injusticias te alzas, tu dignidad por el mango, la vida se baila un tango. Como decía mi abuela: no existe mejor escuela que dar ejemplo preclaro pues éste se torna amparo al compás de mi vihuela.
(9) Como piedrita en lentejas estorbo con mi trovar, poco solemos pensar más arriba de las tejas en esas cuestiones viejas: ¿Tiene Dios el universo? ¿O la realidad reverso de intenciones e intereses? Las canciones con sus creces son material de mi verso.
(10) El amigo cristianismo nace cual filosofía que muestra a todos la vía de amar al otro y a sí mismo, por fuera del mimetismo. Jesús imita a su Padre: así nos brinda un encuadre con sabor de eternidad, el camino de verdad salva de envidia desmadre.
Fin
4 comentarios sobre “Piensos”
Uffff Jorge…que buen retrato del ser humano. Tocás unos temas que me movieron en la época del colegio: El Hombre es lobo para el Hombre El Lobo Estepario – Hermann Hesse)…Lo importante es el testimonio, no las palabras…Este mundo es demasiado materialista… donde muchos se sienten solos.
De nuevo felicitaciones. Excelentes coplas.
Bien Jorge por reflotar con mùsica las preguntas bàsicas. Como indicas, la estúpidez humana nos mantiene en el caos y amenaza el planeta. Me dan esperanza ondas como la budista: armonìa en respeto al planeta y al camino d cada quien. Pa lante.
Jorge:
Aquí con tus « piensos » nos « topas » con la condición humana. Encuentro en estas coplas una especie de espejo, que nos habla de la historia de la humanidad y de nuestra necesidad de salir de tanto descontento ocasionado por nosotros mismos. Gran ironía: con todo a nuestra disposición para generar una vida tranquila y nos hundimos cada vez más.
El « todo vale » nos está acabando. Lamento mucho tanta hambre de comida, de techo, de trabajo, de compañía, de tranquilidad…tanta autodestrucción de esta « fiera » humanidad.
Gracias por tus « sacudidas »
De ese tamaño es la complejidad que nos constituye y nos destruye; tres preguntas frente a tres problemas, y «ene» milenios sin resolverlos: ¿podemos conocer esa complejidad?; pero si logramos conocerla, ¿es eso el constituirnos?; dado que nos estamos destruyendo, ¿querría significar que no hemos podido pasar de la primera pregunta? Es lo que me genera y evoca estos «Piensos» de Salazar, motivo de agradecimiento al igual que a Ani por la ilustración, como siempre, mostrando desde la estética el contenido de dichos «Piensos».
Uffff Jorge…que buen retrato del ser humano. Tocás unos temas que me movieron en la época del colegio: El Hombre es lobo para el Hombre El Lobo Estepario – Hermann Hesse)…Lo importante es el testimonio, no las palabras…Este mundo es demasiado materialista… donde muchos se sienten solos.
De nuevo felicitaciones. Excelentes coplas.
Me gustaMe gusta
Bien Jorge por reflotar con mùsica las preguntas bàsicas. Como indicas, la estúpidez humana nos mantiene en el caos y amenaza el planeta. Me dan esperanza ondas como la budista: armonìa en respeto al planeta y al camino d cada quien. Pa lante.
Me gustaMe gusta
Jorge:
Aquí con tus « piensos » nos « topas » con la condición humana. Encuentro en estas coplas una especie de espejo, que nos habla de la historia de la humanidad y de nuestra necesidad de salir de tanto descontento ocasionado por nosotros mismos. Gran ironía: con todo a nuestra disposición para generar una vida tranquila y nos hundimos cada vez más.
El « todo vale » nos está acabando. Lamento mucho tanta hambre de comida, de techo, de trabajo, de compañía, de tranquilidad…tanta autodestrucción de esta « fiera » humanidad.
Gracias por tus « sacudidas »
Me gustaMe gusta
De ese tamaño es la complejidad que nos constituye y nos destruye; tres preguntas frente a tres problemas, y «ene» milenios sin resolverlos: ¿podemos conocer esa complejidad?; pero si logramos conocerla, ¿es eso el constituirnos?; dado que nos estamos destruyendo, ¿querría significar que no hemos podido pasar de la primera pregunta? Es lo que me genera y evoca estos «Piensos» de Salazar, motivo de agradecimiento al igual que a Ani por la ilustración, como siempre, mostrando desde la estética el contenido de dichos «Piensos».
Me gustaMe gusta