Gozos

Foto: Annie Drese.
(1)
El niño Jesús
en cuna de paja
misterio de luz
que todo trabaja.
La historia se parte
Infante divino
del amor el arte
muestra su destino.

(2)
De la mula y el buey
recibe calor
pastores y grey
le brindan valor.
Los ángeles cantan
nació el Salvador
los males se espantan
mañana es mejor.

(3)
Sagrada familia
con penas y alegre
en esta vigilia
mora en mi pesebre.
Y los reyes magos
van tras una estrella
los días aciagos
no nos harán mella.

(4)
Llegó Navidad
nace la esperanza
con la suavidad
se crea la confianza.
Incienso, mirra y oro
a los pies del niño,
Redentor que adoro
te mando este guiño.

(5)
Tan solo son letras
que buscan su rima
se agarran cual yedra
que trepa a la cima
de tu amor clemente.
Camino de luz:
palabras sedientes
dichas en la cruz.

(6)
Del mal la ebriedad
Herodes despliega,
mata en Navidad
niños a la ciega.
Perseguir el Verbo
antigua costumbre,
la sangre del siervo
cubierta de herrumbre.

(7)
Pero Dios nos salva
de tanta jauría,
la muerte a mansalva
de la minoría.
Sacrificio cruento
de los inocentes
y comemos cuento:
de “bien” somos gente.

(8)
Navidad de infancia,
ella no me olvida:
del musgo fragancia
un árbol con vida.
El olor a pino,
la bombilla de agua:
“aún te ilumino”.
El manjar que fragua.

(9)
Yo tuve la suerte
poder estrenar
bluyines y suéter
ir a chicanear.
Ver los alumbrados,
Perseguir el globo
de engrudo pegado.
¿Diciembre? Me embobo.

(10)
La novena en calma,
palabras augustas
más cuanto me gustan:
“Ven a nuestra alma,
ven no tardes tanto”.
Yo pienso en el traído,
disfruto el encanto
de los días idos.

(11)
Diciembre alegría
fiesta y animación,
flores a María
late el corazón.
Madre que da a luz
el “Dios humanado”
por un mundo hermanado
en el Cristo Jesús.

(12)
Más de una novena
que empezó muy pía
desliza en verbena
desborda alegría.
Villancico a salsa
con paso ligero,
el Creador se ensalza
sin ningún agüero.

(13)
Moldear el pesebre,
trabajo de arcilla
y sin ser orfebre
cada quien se pilla:
todo el mundo creado
retorna a la tierra,
a pesar de guerras
barro enamorado.
Taller pesebre. Foto: Annie Drese.
(14)
Diciembre de fuegos
tan artificiales,
en la cuadra juegos
luces a raudales.
Noche de velitas
bola ‘e parafina,
adiós a las cuitas
todo nos fascina.

(15)
Llega veinticuatro
corazón en fiesta,
cuánto yo idolatro
de Jesús la gesta.
Se abrazan vecinos
la paz es posible,
surca los caminos
un astro visible.

(16)
La gente es más buena
se paga aguinaldo,
llega nochebuena
no se come caldo.
Natilla, buñuelo,
pernil, manjar blanco…
Visita del cielo:
algún saltimbanco.

(17)
Despertar temprano,
el traido del niño
nos colma la mano.
Presencia de armiño
con luz y alegría
juguetes divinos,
risas a porfía
gorjean los caminos.

(18)
Y tuvimos suerte.
Me contó un amigo,
con nostalgia fuerte,
de niñez su abrigo
corre en orfanato.
Traidos de conato:
quitan el juguete
antes que se agriete.

(19) 
Cantan villancicos
llegan las albricias
que hacen las delicias
de grandes y chicos.
Es la buena nueva
del amor divino
que empezó en la cueva
de Belén camino.

(20)
Termino los gozos
voy a contemplar
en el agua del pozo
la estrella brillar.
Viva la esperanza
de un mundo más justo,
comparto pitanza
relamo de gusto.


Fin

                                                                                                  © Jorge Salazar Isaza.
Foto: Annie Drese.

8 comentarios sobre “Gozos

  1. Bien podrían estos Gozos reemplazar los tradicionales, o mínimo, complementarlos: acertada mezcla de tradición y contemporaneidad; felicitaciones a Salazar y a Ani por por las bellas ilustraciones.

    Me gusta

  2. Gracias, Jorge. Muy buenos los gozos. Importante que conserven la musicalidad de los antiguos, Eso los puede hacer más pegajosos. Felicitaciones. Ojalá puedan ser introducidos en la novena, al menos algunos de ellos.José Roberto

    Me gusta

  3. Hola Jorge…como siempre excelente esos «gozos» que lo hacen recordar algunas de las situaciones que se vivieron a edad temprana. A veces cosas de las que uno no recuerda pero siempre hay alguien que se las hacer recordar, como estos gozos.

    Me asaltó una idea para esta época de navidad y es la siguiente: porque no haces una remembranza de los sentimientos que tenía uno a la edad de los 8 o 10 años con relación a la navidad. Te acordás que salíamos a vacaciones de más de 2 meses y con la esperanza de lo que significaba navidad a esa edad…vacaciones, alegría, aguinaldos, árbol de navidad, pesebre, villancicos, novenas, «traídos», reyes magos, sancocho del 6 de enero, la pólvora hoy prohibida, etc.

    Obviamente sería desde tu punto de vista porque esos sentimientos sólo los puedes expresar sólo tú.

    Un abrazo.

    Me gusta

  4. Olá Jorge, de facto isto remete-nos à fase em que éramos muito criativos e, nesta época, estávamos todos empenhados a fabricar peças para o nosso presépio.
    Outrossim, remete-nos para a sua passagem por Angola e àquelas oficinas que organizávas em prol dos meninos desfavorecidos da rua: o Natal das crianças pobres. Muitas dessas crianças continuam a lembrar-se de si nesta fase.
    Por isso, parabéns para si e para a Annie que, talentosamente, põe a mão na massa para representar o nascimento do menino Jesus. Meus parabéns e um Santo e Feliz Navidad para ustedes.

    Me gusta

  5. Jorge, estos gozos y estas imágenes son recuerdos frescos de nuestra infancia y de la vivencia religiosa guardada en algún rincón de nuestra memoria.
    Muchas gracias.
    Geniales!!!

    Me gusta

  6. Me hiciste regresar a nuestra infancia a esos recuerdos imborrables de una maravillosa infancia rodeados de una abundante y linda familia.
    No conocía tan excelentes cualidades de un primo que queriendo recordar nos regala un lindo escrito de gozos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s